RESPONSABILIDAD
es un valor que está en la conciencia de la persona, que le permite reflexionar, administrar, orientar y valorar las consecuencias de sus actos, siempre en el plano de lo moral.
Una vez que pasa al plano ético (puesta en práctica), se establece la magnitud de dichas acciones y de cómo afrontarlas de la manera más positiva e integral.
La persona responsable es aquella que actúa conscientemente siendo él la causa directa o indirecta de un hecho ocurrido. Está obligado a responder por alguna cosa o alguna persona. También es el que cumple con sus obligaciones o que pone cuidado y atención en lo que hace o decide. En el ámbito penal, culpable de alguna cosa, acto o delito. En otro contexto, es la persona que tiene a su cargo la dirección en una actividad.
![](http://image.slidesharecdn.com/portafolioetica-130721201020-phpapp01/95/etica-responsabilidad-1-638.jpg?cb=1374437692)
RESPETO
![](http://www.abc.com.py/imagenes/2012/03/21/hablemos-del-respeto-319949_417_464_1.jpg)
El respeto es la consideración que alguien o incluso algo, que tiene un valor por sí mismo y se establece como reciprocidad:respeto mutuo, reconocimiento mutuo. El término se refiere a cuestiones morales y éticas, es utilizado en filosofía política y otrasciencias sociales como la antropología, la sociología y la psicología.
El respeto en las relaciones interpersonales comienza en el individuo, en el reconocimiento del mismo como entidad única que necesita que se comprenda al otro. Consiste en saber valorar los intereses y necesidades de otro individuo en una reunión
![](http://www.trabajadores.cu/wp-content/uploads/2014/02/res.jpg)
![](https://mariaisabelherrero.files.wordpress.com/2012/07/derecho_a_respetar_su_reputacion_con_color_arango.jpg)
0 comentarios:
Publicar un comentario